En cumplimiento con la normativa vigente y reafirmando su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana, el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Palanda llevó a cabo el acto de Rendición de Cuentas correspondiente al período fiscal 2024.

El evento contó con la presencia de autoridades de instituciones públicas y privadas, representantes de asociaciones locales, líderes barriales, presidentes de juntas parroquiales y ciudadanía en general. La jornada inició con la bienvenida por parte de la ingeniera Jessenia Rodríguez, coordinadora administrativa y de Talento Humano. A continuación, el procurador síndico explicó el proceso legal y técnico de la rendición de cuentas.

Posteriormente, los señores concejales compartieron un resumen detallado de las gestiones realizadas en el marco de su labor fiscalizadora. La vicealcaldesa del cantón, Lcda. Margarita Salinas, también expuso sus actividades desarrolladas durante el año, destacando su participación en distintos eventos y proyectos comunitarios.

El alcalde del cantón, Ing. Segundo Jaramillo Quezada, presentó el informe económico del año 2024. Informó que el presupuesto ejecutado ascendió a $6’857.338,77, financiado por diversas fuentes como:

  • Recaudación directa: $443.184,77
  • Aporte de la Prefectura para Feria Ganadera: $8.000,00
  • Fondo de Desarrollo Amazónico: $3’096.578,50
  • Presupuesto General del Estado y Ley de Equidad Territorial: $1’860.711,68
  • Convenios con el MIES: $96.525,21
  • Créditos del Banco de Desarrollo: $735.375,39
  • Recuperación de cartera vencida: $62.706,59
  • Liquidación de anticipos: $554.256,63

En cuanto a los egresos institucionales, se distribuyeron en los siguientes rubros:

  • Gastos corrientes: $1’075.531,60
  • Personal para inversión: $2’313.167,84
  • Combustible: $175.461,53
  • Estudios y diseños: $98.765,30
  • Materiales y suministros para inversión: $427.025,19
  • Repuestos y accesorios: $269.182,30
  • Agua potable, alcantarillado y otros: $447.941,10
  • Obras de urbanización y construcción: $871.167,13
  • Apoyo a gobiernos parroquiales: $3.000
  • Incentivos agropecuarios: $8.000
  • Transferencias (AME y Contraloría): $50.299,02
  • Bienes de larga duración: $106.045,92
  • Amortización de deuda: $507.313,82

En el eje de obras y proyectos, se resaltaron trabajos de mantenimiento y apertura vial, adecuación de escenarios deportivos, limpieza de atractivos turísticos y atención a grupos prioritarios como adultos mayores y niños.

Una de las obras más destacadas fue la construcción de 146 unidades básicas sanitarias en las parroquias Palanda, San Francisco del Vergel, La Canela, El Porvenir del Carmen y Valladolid, con una inversión de $510.090,26.

Asimismo, se resaltó el convenio con la Prefectura de Zamora Chinchipe para ejecutar el Programa de Fortalecimiento Pecuario, mediante inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), beneficiando a 47 familias ganaderas y logrando el nacimiento de 100 ejemplares bovinos. Este proyecto tuvo una inversión total de $55.918,45, de los cuales el GAD Palanda aportó $30.700,45.

En el marco de la rendición de cuentas, se dio paso también a un espacio de diálogo abierto en el que se atendieron consultas de la ciudadanía, así como las preguntas planteadas por los representantes de la Asamblea Ciudadana. Las inquietudes fueron respondidas por el alcalde Ing. Segundo Jaramillo Quezada, y en los casos técnicos, por personal de los distintos departamentos del GAD Municipal. Este ejercicio reafirmó el compromiso institucional con una gestión participativa, transparente y orientada a dar respuesta directa a las necesidades ciudadanas.

Finalmente, se informaron los proyectos gestionados y en ejecución para el año en curso:

  1. Reconstrucción del Coliseo de Palanda
  2. Embaulado de la quebrada en La Canela
  3. Alcantarillado pluvial en Tapala
  4. Asfaltado de la entrada a Palanda
  5. Gestión del proyecto de agua potable para los barrios de San Francisco del Vergel y Porvenir del Carmen

Con esta actividad, el GAD Palanda reafirma su compromiso con una administración transparente, eficiente y centrada en el bienestar de su población, fortaleciendo el vínculo entre la institución y la comunidad palandense.

Leave a Comment