En cumplimiento de la Ley de Participación Ciudadana, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Palanda llevó a cabo el acto de rendición de cuentas correspondiente al ejercicio fiscal 2024, reafirmando su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana.

El evento contó con la participación inicial de la vicealcaldesa y los concejales del cantón, quienes compartieron un resumen del trabajo desarrollado en el marco de sus funciones de fiscalización y representación. Posteriormente, intervino el alcalde de Palanda, Ing. Segundo Jaramillo Quezada, quien expuso los principales logros de la gestión municipal durante el año 2024, destacando las obras ejecutadas, las acciones sociales emprendidas y los proyectos en proceso de gestión para el desarrollo integral del cantón.

Durante el año 2024, el GAD Palanda administró un presupuesto real de $6’857.338,77, provenientes del Fondo de Desarrollo Amazónico, el Presupuesto General del Estado, la Ley de Equidad Territorial y créditos del Banco de Desarrollo. Con estos recursos se ejecutaron importantes proyectos en los ámbitos social, productivo, ambiental, educativo y de infraestructura.

Entre las obras destacadas figuran la construcción de 146 unidades básicas sanitarias en parroquias rurales, la repotenciación de sistemas de agua potable y alcantarillado, y el mantenimiento vial en comunidades como Palmeras, El Panguri, Tapala y Loyola.

En el área productiva se implementó el Programa de Fortalecimiento Pecuario mediante inseminación artificial, beneficiando a 47 familias. También se impulsó la reactivación agrícola con la entrega de 5.300 plantas de cacao y 20.400 de café.

La inversión social se reflejó en convenios con el MIES para atención a grupos prioritarios, la entrega de kits alimenticios y programas gerontológicos domiciliarios. Asimismo, se ejecutaron obras en infraestructura educativa, escenarios deportivos y espacios recreativos.

En el eje ambiental, se fortaleció la gestión integral de residuos, se realizaron acciones de conservación hídrica y se mantuvo la cooperación con organizaciones como Naturaleza y Cultura Internacional y Fundación Jocotoco.

El turismo y la cultura también fueron prioridad, con inversiones en mantenimiento de atractivos, participación en ferias y la promoción de Palanda como “Tierra del Origen del Cacao”.

Durante el evento, la ciudadanía y representantes de la Asamblea Ciudadana plantearon inquietudes que fueron respondidas por el alcalde y los equipos técnicos municipales, en un espacio abierto al diálogo y la transparencia.

Finalmente, se socializaron los principales proyectos en marcha para el presente año, entre ellos: la reconstrucción del coliseo municipal, el alcantarillado pluvial en Tapala, el embaulado de la quebrada en La Canela, el asfaltado de la vía de ingreso al cantón y nuevos sistemas de agua potable para sectores rurales.

El GAD Palanda reafirma así su compromiso con una gestión eficiente, participativa y orientada al desarrollo sostenible del cantón y sus parroquias.

Leave a Comment