Escudo de Palanda

Estandarte de Palanda

Logotipo institucional

El logotipo de la institución representa la plaza hundida en forma de vasija descubierta en el Yacimiento Arqueológico Santa Ana – La Florida, donde se constató el origen del procesamiento del cacao en el mundo.  Esta vasija está orientada hacia adelante como símbolo de progreso, en su interior una espiral que simboliza los caminos de piedra que antiguamente conectaban los pueblos. Los colores representan las montañas, los ríos, el oro, el cacao y plantas nativas del lugar, como la moraca.

Gráfico 68. Logotipo del GAD – CP 2019 -2023.

Elementos que componen el logotipo son los siguientes: 

  • Vasija: Tomada de la plaza circular hundida del Yacimiento Arqueológico Santa Ana – La Florida, representa la riqueza arqueológica que contiene el Cantón; su fragmentación en cuatro partes representa a las parroquias de El Porvenir del Carmen, Valladolid, San Francisco del Vergel y La Canela. La vasija también hace alusión a la tipología de vivienda circular que utilizaba la cultura Mayo Chinchipe.
  • Espiral: Al estar dentro de la vasija representa a la cabecera cantonal Palanda. como elemento equilibrador; su forma representa al cacao y su origen; su fragmentación representa a los caminos de piedra que antiguamente unían los pueblos.
  • Texto: Representa la firmeza y la seriedad de la Institución.

La cromática utilizada es la siguiente: 

  • Verde: Representa la riqueza natural de la flora, la fauna, y los atractivos turísticos; como también la actividad agrícola y ganadera.
  • Azul: Representa la gran cantidad de agua en los numerosos ríos y quebradas.
  • Amarillo: Representa el cacao y el oro.
  • Morado: Representa el colorido de las flores de las plantas nativas como las orquídeas y las moracas,
  • Café: Representa la tierra fértil y la riqueza arqueológica.