En cumplimiento con la Ley de Participación Ciudadana y la normativa vigente, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Palanda llevó a cabo el proceso de rendición de cuentas correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Este acto reafirma el compromiso institucional con la transparencia, la participación ciudadana y la responsabilidad en la gestión pública.

Durante el año 2024, el GAD Palanda trabajó con un presupuesto real de $6’857.338,77, proveniente de diversas fuentes de financiamiento, entre las que destacan el Fondo de Desarrollo Amazónico con $3’096.578,50; el Presupuesto General del Estado y Ley de Equidad Territorial con $1’860.711,68; y los créditos del Banco de Desarrollo por un monto de $735.375,39. Estos recursos permitieron la ejecución de múltiples proyectos y obras en beneficio de las comunidades urbanas y rurales del cantón.

Entre los sectores priorizados se encuentra el de agua potable y saneamiento, con una significativa inversión en la construcción de 146 unidades básicas sanitarias en las parroquias Palanda, San Francisco del Vergel, La Canela, El Porvenir del Carmen y Valladolid, por un monto de $510.090,26, incluyendo un valor de fiscalización de $25.504,51. Adicionalmente, se realizaron trabajos de mantenimiento y repotenciación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en toda la jurisdicción cantonal, con una inversión total de $311.700,02, así como obras complementarias en barrios como El Cisne, San Miguel, Pucarón, entre otros.

En el ámbito productivo, una de las acciones más destacadas fue la ejecución del Programa de Fortalecimiento Pecuario, mediante inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), beneficiando a 47 familias ganaderas y logrando el nacimiento de 100 ejemplares bovinos. Este programa contó con una inversión total de $55.918,45, de los cuales $30.700,45 fueron aportados por el GAD Municipal y el resto por la Prefectura de Zamora Chinchipe.

En el campo de la atención social, se ejecutaron convenios interinstitucionales con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para el funcionamiento de programas en beneficio de adultos mayores, personas con discapacidad y niños. Se destinaron más de $191.000 para estos fines, además de la entrega de 1.200 kits alimenticios a grupos prioritarios en situación de vulnerabilidad, con una inversión de $31.200. También se implementó un programa de atención gerontológica domiciliaria y convenios con la Prefectura para espacios de socialización.

En el ámbito educativo y recreativo, se invirtió en la construcción y adecuación de aulas escolares, canchas deportivas, escenarios y baterías sanitarias en varios sectores del cantón. Entre estas obras destacan la construcción de aulas en San Juan de Punchis y San Vicente ($60.790,01), la repotenciación del escenario de San Francisco del Vergel y la cubierta del Colegio Valle del Chinchipe ($91.100,32), así como el mejoramiento de varias canchas y espacios comunitarios.

En cuanto a obras públicas y vialidad, se ejecutaron trabajos de mantenimiento, mejoramiento y lastrado en diferentes comunidades, como Palmeras, El Panguri y sectores de Tapala, Loyola y Valladolid, con una inversión global que supera los $200.000. De igual manera, se realizaron importantes intervenciones en la mejora de calles urbanas en diversos sectores del cantón por un valor de $161.649,90.

En el eje ambiental y de producción, el GAD Palanda impulsó la entrega de 5.300 plantas de cacao y 20.400 de café, reforestaciones, cercados y conservación de áreas hídricas en sectores estratégicos. Se fortaleció el manejo de residuos sólidos mediante el mantenimiento del Centro de Gestión Integral de Residuos, con una inversión de $180.000. Se destacó también la cooperación con organizaciones como Naturaleza y Cultura Internacional y la Fundación Jocotoco para conservación de bosques y cuencas hídricas.

En el sector turístico y cultural, se invirtió en el mantenimiento de atractivos turísticos ($45.855,51), la participación en ferias como Bracamoros Coffee 2024, y en actividades culturales y deportivas que fomentan el sentido de identidad local. Además, se celebró la declaratoria oficial de Palanda como “Tierra del Origen del Cacao”, un hito importante en la proyección nacional e internacional del cantón.

Durante el evento de rendición de cuentas, se abrió un espacio para atender las inquietudes de la ciudadanía y de los representantes de la Asamblea Ciudadana, quienes formularon preguntas y comentarios. Estas fueron respondidas directamente por el alcalde Ing. Segundo Jaramillo Quezada, así como por técnicos de las distintas direcciones municipales, en un ejercicio de transparencia y cercanía con la población.

Finalmente, se socializaron los proyectos en gestión y ejecución para el presente año, entre ellos: la reconstrucción del Coliseo de Palanda, el embaulado de la quebrada en La Canela, el alcantarillado pluvial en Tapala, el asfaltado de la entrada al cantón, y la gestión de nuevos sistemas de agua potable para barrios de San Francisco del Vergel y Porvenir del Carmen.

Con estas acciones, el GAD Municipal de Palanda reafirma su compromiso con una administración participativa, eficaz y transparente, orientada al desarrollo integral y sostenible del cantón y sus parroquias.

Leave a Comment